skip to main | skip to sidebar
  • Página principal
  • Sobre mí.

Apuntes Cristina


La mujer es una flor

sábado, 28 de septiembre de 2013
A principios del siglo xx, la mujer se erguía consciente de su dignidad envuelta en la fastuosa coraza de sus vestidos, con la figura comprimida para formar una grotesca ''S'': el pecho se forzaba hacia delante en curva sinuosa mientras el trasero se exageraba y se curvaba en el sentido opuesto, y todo ''gracias'' a un corsé que además lograba una cintura de avispa y un abdomen liso. Esta moda obligaba también a llevar faldas fruncidas en la caderas que se precipitaban hasta el suelo; a sufrir mangas muy largas y estrechas, cuellos almidonados y excesivamente altos; a lucir colas, tocados para el cabello y algunos mechones ondulados recogidos bajo los sombreros, que eran muy recargados, con drapeados exageradísimos confeccionados en paño, tela chiné, alpaca de planta, terciopelo y encaje.
Las mayores innovaciones en los vestidos de fiesta de 1898 eran las flores de tallos largos y estilizados, los ribetes bordados con vivos colores y los adornos con movimiento ascendente. Una pasión sin precedentes por la ornamentación caracterizó a esta época: bordados con cordoncillo, apliques, puntillas, abalorios, lentejuelas y pliegues cubrían a las mujeres formando una red deslumbrante.
Otra inspiración reformulada que compartían el arte y la moda eran las imágenes eróticas y los nuevos ideales de belleza femenina: la melena al viento estaba plagada de significados para los secesionistas, y la moda también insistía en el cabello ondulado y ahuecado, recogido pero no tirante, sujeto con horquillas en la nuca.
Alrededor de 1900, el cuerpo femenino era un artículo ornamental o de joyería; la boyante industria de la moda lo estabiliza de forma erótica, lo deformaba y lo abstraía de su función biológica. Así la moda y la feminidad se unieron de forma inextricable. Ya en la década de 1890 los diseñadores habían tratado de establecer los principios estéticos de la 'asimetría': la moda no solo expresaba las desigualdades entre la clase sociales, sino entre los hombres y mujeres.

Publicado por Cristina en 17:45
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Historia, Moda, Otros.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Popular Posts

  • Desembarco de Torrijos (LA CALA)
  • 4.Ideología del nazismo.
    Tras el fracaso del putsch, mientras Hitler estaba encarcelado escribió el libro Mein Kampf (Mi lucha), convirtiéndose en un best seller. E...
  • Morfología y Sintaxis.
  • U.D.6 Tensiones y conflictos (1914-1939)
    1. El origen de la Primera Guerra Mundial. - La Paz Armada (1890-1914) T ras la unificación alemana, Alemania se convirtió en la potencia ...
  • U.D.5 España en el siglo XIX.
    El  Tratado de Fontainebleau  fue firmado en  1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotencia...
  • Actividad 5 página 107
    5.Contrastar las semejanzas y diferencias entre los moderados y los progresistas. . Observa el documento 15 y contesta. a) ¿Para quiénes l...
  • Clasificación de las oraciones.
  • Ciencia y Religión
    Ciencia y Religión Publish at Calaméo or browse others.
  • La mujer es una flor
    A principios del siglo xx, la mujer se erguía consciente de su dignidad envuelta en la fastuosa coraza de sus vestidos, con la figura compri...
  • U.D.7. act 5 pág 153.
    5. Determinar los rasgos de un sistema político: el caso de la URSS. * En primer lugar, analiza la forma de gobierno. Observa el document...

Blog archive

  • ▼  2013 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (6)
      • La mujer es una flor
      • DATO CURIOSO: ¿Cómo pueden las serpienes tragar ob...
      • Etapas del arte prehistórico
      • Generación del 27; Las Vanguardias.(I)
      • DATO CURIOSO: ¿Existe alguna bombilla que nunca s...
      • 194º aniversario del nacimiento de Léon Foucault
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (26)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)

Tags

  • Ética (1)
  • Filosofía (2)
  • Historia (40)
  • Inlglés (1)
  • Lengua. (4)
  • Literatura (1)
  • Moda (1)
  • Otros. (21)
Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Páginas de ayuda.

  • Lecciones de Historia
  • Ética Vega de Mijas

© 2025 Apuntes Cristina - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.