(1905-febrero de 1917)
El fin del zarismo

La economía seguía siendo fundamentalmente agraria, aunque la industrialización había empezado.

Había distintas fuerzas políticas opuesta al zarismo, había partidos burgueses, partidos campesinos ( los socialrevolucionarios liderados por Kerensky) y partidos obreros revolucionarios, divididos en dos grandes grupos: los mencheviques ( moderados) y los bolcheviques ( radicales, liderados por Lenin)
La revolución de 1905
En 1905 el ejército zarista fue derrotado por las tropas japonesas en una guerra motivada por los intentos de expansión de Rusia en Asia. Se produjeron disturbios, provocados por el descontento que causó la derrota por la crisis económica que se vivía.
La revolución de 1905 se desencadenó el 9 de enero,cuando las masas populares se dirigieron al Palacio de Invierno en San Petersburgo, residencia del zar. Los manifestantes pretendían denunciar el mal gobierno y forzar el inicio de reformas políticas. Pero la respuesta de las autoridades fue una violenta represión que saldó con numerosos muertos y heridos. Por eso, se conoce a este día como el domingo sangriento.
(también hay una película que habla sobre esto llamada ''Bloondy Sunday'' 1972)
0 comentarios: