skip to main | skip to sidebar
  • Página principal
  • Sobre mí.

Apuntes Cristina


U.D.1 El Antiguo Régimen.

domingo, 16 de octubre de 2011
4. La Ilustración y el despotismo ilustrado.
La Ilustración, un cambio de mentalidad.
La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Los pensadores ilustrado partían de tres principios:

- La aplicación de la razón llevaría al progreso continuo de la humanidad.
- Derechos Naturales, que el poder no puede suprimir, por ejemplo, la libertad individual y la propiedad.
-La tolerancia la base de la convivencia humana.

La crítica del Antiguo Régimen.
Los Ilustrados se opusieron a la sociedad estamental. Pensaban que era un sistema basado en la tradición.
Frente a esto, defendía un sistema de igualdad social y legal, en el que el progreso social estuviera abierto a todos los individuos y respondiera a las capacidades de las personas, no a los privilegiados económicos o familiares.

De algunos grupos sociales e instituciones (gremios) criticaron duramente a los ilustrados, pues veían en la ilustración un peligro para el mantenimiento de sus privilegios.

Las ideas ilustradas se difundieron por Europa en gran medida gracias a la publicación en Francia de la Enciclopedia, dirigida por Diderot y d'Alembert

El despotismo ilustrado.
Los monarcas del siglo XVIII también se vieron influidos por las ideas de los ilustrados. Denominados como despotismo o absolutismo ilustrado al sistema político que nace de la aplicación de las ideas ilustradas por parte de la monarquía absoluta y siguió sin permitirse que el pueblo, participara en el sistema político.

Influidos por la ilustración, los reyes del siglo XVIII realizaron reformas, extendieron la educación, reformaron el trazado de las ciudades, mejoraron el abastecimiento de agua y alimentos, renovaron la red de caminos y puertos...

Los reyes deseaban avanzar en el proceso de concentración de poderes.

El despotismo ilustrado se apoyó en la fisiocracia, teoría económica enunciada por Quesnay. Para que una nación  fuera poderosa, era preciso lograr la plena producción agrícola. Esto implicaba la desamortización.


Algunos ministros intentaron llevar a cabo políticas fisiocráticas.

Estos hechos pusieron de manifiesto que el despotismo ilustrado tenía una capacidad limitada para transformar la sociedad, ya que las reformas chocaban con los privilegios de la nobleza y el clero.





Publicado por Cristina en 21:04
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Historia

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Popular Posts

  • Crítica a la sinrazón pura:
    "  Al formular cualquier filosofía, la primera consideración siempre debe ser: ¿Qué podemos saber? Es decir, de qué podemos estar segu...
  • Morfología y Sintaxis.
  • 4.Ideología del nazismo.
    Tras el fracaso del putsch, mientras Hitler estaba encarcelado escribió el libro Mein Kampf (Mi lucha), convirtiéndose en un best seller. E...
  • Desembarco de Torrijos (LA CALA)
  • La mujer es una flor
    A principios del siglo xx, la mujer se erguía consciente de su dignidad envuelta en la fastuosa coraza de sus vestidos, con la figura compri...
  • evolución de la botella de coca-cola
  • Construcción de la Torre Eiffel
  • Nada más que decir
  • Museo Picasso Málaga.
    Tal día como hoy, hace 8 años que se inaguró el Museo Picasso de Málaga. es uno de los seis museos dedicados a Pablo Ruiz Picasso que exist...
  • Actividad 7; página 139
    7. Determinar el movimiento artístico al que pertenece una obra. - Analiza el documento 27 a )¿Cuál es el título? ¿Qué aspectos del cuad...

Blog archive

  • ►  2013 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (26)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2011 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ▼  octubre (8)
      • Museo Picasso Málaga.
      • U.D.1 El Antiguo Régimen.
      • U.D.1 El Antiguo Régimen.
      • U.D.1 El Antiguo Régimen.
      • U.D.1 El Antiguo Régimen.
      • U.D.1 El Antiguo Régimen.
      • Morfología y Sintaxis.
      • Clasificación de las oraciones.

Tags

  • Ética (1)
  • Filosofía (2)
  • Historia (40)
  • Inlglés (1)
  • Lengua. (4)
  • Literatura (1)
  • Moda (1)
  • Otros. (21)
Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Páginas de ayuda.

  • Lecciones de Historia
  • Ética Vega de Mijas

© Apuntes Cristina - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.