skip to main | skip to sidebar
  • Página principal
  • Sobre mí.

Apuntes Cristina


U.D.5 España en el siglo XIX.

viernes, 2 de diciembre de 2011
El Tratado de Fontainebleau fue firmado en  1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey español Carlos IV, y Napoleón Bonaparte. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español.


El Tratado de Fontainebleau de 1807 fue acordado el 27 de octubre entre la Francia napoleónica y la España regida por Carlos IV, con el objeto de repartirse los territorios de Portugal y dar así efectividad al bloqueo comercial contra Gran Bretaña (el llamado Sistema Continental). Los respectivos plenipotenciarios firmantes fueron el general francés Géraud Duroc y el diplomático español Eugenio Martín Izquierdo. El minucioso reparto portugués detallado en el articulado del Tratado nunca llegó a llevarse a cabo, dado que la llegada de las tropas francesas a Lisboa el 30 de noviembre de ese año comenzó a significar muy pronto la invasión del propio territorio español. Lo cual confirmó que el pacto no era otra cosa que la excusa napoleónica para obtener el paso libre por España. En mayo de 1808, comenzaba la guerra de la Independencia española como reacción a la actitud francesa.


Consecuencias:

El inicio de la ocupación francesa de España.
Crisis de la monarquía e inicio de la Guerra
La invasión franco-española de Portugal.

Publicado por Cristina en 23:37
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Historia

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Popular Posts

  • Crítica a la sinrazón pura:
    "  Al formular cualquier filosofía, la primera consideración siempre debe ser: ¿Qué podemos saber? Es decir, de qué podemos estar segu...
  • Morfología y Sintaxis.
  • 4.Ideología del nazismo.
    Tras el fracaso del putsch, mientras Hitler estaba encarcelado escribió el libro Mein Kampf (Mi lucha), convirtiéndose en un best seller. E...
  • Desembarco de Torrijos (LA CALA)
  • La mujer es una flor
    A principios del siglo xx, la mujer se erguía consciente de su dignidad envuelta en la fastuosa coraza de sus vestidos, con la figura compri...
  • evolución de la botella de coca-cola
  • Construcción de la Torre Eiffel
  • Nada más que decir
  • Museo Picasso Málaga.
    Tal día como hoy, hace 8 años que se inaguró el Museo Picasso de Málaga. es uno de los seis museos dedicados a Pablo Ruiz Picasso que exist...
  • Actividad 7; página 139
    7. Determinar el movimiento artístico al que pertenece una obra. - Analiza el documento 27 a )¿Cuál es el título? ¿Qué aspectos del cuad...

Blog archive

  • ►  2013 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (26)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2011 (21)
    • ▼  diciembre (4)
      • Actividad 5 página 107
      • Torrijos y sus 52 hombres son fusilados (11/12/1831)
      • U.D.5 España en el siglo XIX.
      • U.D.5 España en el siglo XIX.
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)

Tags

  • Ética (1)
  • Filosofía (2)
  • Historia (40)
  • Inlglés (1)
  • Lengua. (4)
  • Literatura (1)
  • Moda (1)
  • Otros. (21)
Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Páginas de ayuda.

  • Lecciones de Historia
  • Ética Vega de Mijas

© Apuntes Cristina - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.